doc24, junto a Diagnóstica, Paradigma y Entelai, coorganizó Health Connect 2025, un encuentro que reunió a referentes del ecosistema de salud argentino para debatir, proyectar y repensar el futuro de la salud digital. La jornada consolidó un espacio para conectar innovación, tecnología y personas, fomentando la colaboración entre distintos actores del sector.
El evento, que se realizó el 28 de octubre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, marcó un nuevo capítulo en la transformación del sistema sanitario argentino. Las cuatro organizaciones unieron experiencias, capacidades y visión para crear un espacio donde prestadores, financiadores, laboratorios, aseguradoras, empresas tecnológicas y referentes de recursos humanos compartieron conocimientos y exploraron soluciones innovadoras para un ecosistema de salud digital más conectado, preventivo y centrado en las personas.
La apertura resaltó la importancia de generar espacios interinstitucionales para repensar el sistema sanitario con una mirada colaborativa y sostenible. Durante la jornada, los asistentes participaron en stands experienciales, mesas de exposición y debates, abordando desafíos del sistema de salud, la irrupción de la inteligencia artificial y casos de éxito en la integración de tecnología en la práctica médica.
Telemedicina como motor de innovación
Uno de los momentos más destacados fue el panel de doc24: “La telemedicina como motor de innovación en la atención médica”. Pablo Utrera – CEO & Co-Founder de doc24 presentó, mediante un video, a Diego Vannucchi – Product Owner de Salud Digital de OSDE, quien compartió el caso de éxito de OSDE con la implementación de telemedicina hace casi una decada. Destacaron cómo la tecnología permitió resolver en un momento bisagra la alta demanda médica de los afiliados, anticipando un sistema más accesible, eficiente y conectado. Este caso demostró cómo la visión de innovar y apostar por la tecnología puede transformar la atención sanitaria:
“La salud digital es una herramienta clave para lograr un sistema más humano, accesible y sostenible. Conectar tecnología y bienestar es el camino hacia un nuevo paradigma.”

Salud conectada: tecnología para descentralizar y lograr un sistema más cercano y eficiente
En este panel, Roberto Rigo Bisso (CEO de Diagnóstica) y Manuel Cadenas (Director Ejecutivo de ViaSano Salud) compartieron experiencias sobre cómo la tecnología permite descentralizar la atención, mejorar la interoperabilidad y fomentar el diagnóstico temprano, consolidando un sistema más ágil, equitativo y centrado en el paciente.
La red que sostiene: prevención, corresponsabilidad y salud digital. Paradigma lideró un panel que profundizó en cómo la colaboración entre actores del sistema favorece la eficiencia, la equidad y la calidad de la atención médica, mostrando cómo la cooperación interinstitucional se traduce en mejores resultados para pacientes y organizaciones.
Entelai presentó “Transformando la salud, del médico al paciente: cómo la inteligencia artificial mejora la precisión diagnóstica y optimiza los recursos clínicos”, mostrando cómo la inteligencia artificial potencia la práctica médica diaria, mejora la precisión diagnóstica y permite un seguimiento más personalizado del paciente. Se compartieron experiencias concretas que evidencian el valor de la tecnología aplicada a la atención cotidiana.
Para cerra el panel SJD H₂O — Líquidos, digitales, humanos; donce Fernando Panzino, Director de Desarrollo para Latinoamérica del SJD Barcelona Children’s Hospital, finalizó la jornada con una reflexión sobre la evolución de los sistemas de salud hacia modelos flexibles y empáticos, donde la tecnología se integra sin perder el vínculo humano. Mostró cómo los hospitales del futuro combinan ciencia, datos y sensibilidad para acompañar a las personas en cada etapa del cuidado.
Construyendo juntos el futuro de la salud
Para doc24, crear Health Connect 2025 junto a Diagnóstica, Paradigma y Entelai representa un paso más en su compromiso por impulsar la transformación del sistema sanitario argentino. La jornada evidenció que la innovación real surge cuando tecnología, ciencia y colaboración se unen con un propósito común: mejorar la calidad de vida de las personas.


